Características precolombinas. El continente americano tiene una historia que abarca miles de años, no sólo la etapa que compete al periodo de su descubrimiento y conquista por parte de los europeos. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram ingresa al siguiente enlace.
Por lo tanto, es importante conocer aquellas culturas que habitaron en América previo a la llegada de los europeos, denominadas culturas precolombinas.
Respecto a estos grupos étnicos o culturas prehispánicas se puede decir que eran una sociedad culta y organizada. Las tres regiones en las que se divide el continente americano, norte, centro y sur, acogieron a muchas de estas culturas precolombinas.
A continuación analizaremos aquella que existieron en el actual territorio ecuatoriano, y se mencionarán algunas de sus principales características.
Culturas Precolombinas en el Ecuador
1.- Cultura Cañari.
- Quiénes fueron: Fueron antiguos pobladores que habitaron en el territorio comprendido entre las provincias de Azuay y el Cañar, aunque también se han encontrado vestigios arqueológicos que los sitúan en otras provincias como Chimborazo, Loja, El Oro y Morona Santiago.
- En qué etapa se desarrolló: Esta cultura prehispánica se desarrolló en el año 500 a. C. – 500 d. C.
- Línea de sucesión: Los caciques en esta cultura practicaban la poligamia y el primer hijo varón sucedía al padre en el gobierno del cacicazgo. Los jefes en esta cultura no eran iguales en cuanto a poder y riquezas, y establecían alianzas para protegerse de la posible opresión de terceros.
- Periodo de auge de esta cultura: En relación al último periodo de la prehistoria ecuatoriana años 500 d. C – 1534 d. C., compuesto por dos fases, los movimientos migratorios entre las zonas norte y sur disminuyeron, por lo tanto la cultura Cañaris ingresa a una intensa actividad comercial especialmente en la zona costera.
- Significado de la palabra cañaris: El origen etimológico de la palabra “cañaris” proviene de “kan” que significa “culebra” y ara que significa guacamaya. Por lo tanto, para algunos lingüistas se ha determinado que se identifica como “descendientes de la culebra y la guacamaya”. Ambos animales eran considerados sagrados.
- Forma de gobierno: En lo que se refiere a la forma de gobierno este se caracterizó por ser una monarquía federativa. Esto consistía en que los Caciques gobernaban sus territorios, y como una excepción en casos determinados todos jefes se juntaban para deliberar en una asamblea común, ejemplo en periodos de guerra o para la ejecución de festividades. El análisis del gobierno cañari no puede realizarse desde una perspectiva europea, sino que a partir de estudios realizados se ha logrado determinar que la nación cañari no estaba unificada en un sólo gobierno, lo cual obedece a la dualidad andina. Por lo tanto, existieron dos señoríos que ejercían su poder y voluntad sobre el resto de señoríos que integraron la nación cañaris.
- Localidades donde habitaron: Esta cultura precolombina habitó en los territorios de Azuay hasta Saraguro, así como en las montañas de Gualaquiza, las playas de Naranjal y las costas del canal de Jambelí.
- Dioses que adoraban: Esta cultura se caracterizó por crear caras talladas en rocas, o sea, tótems de animales considerados divinos en aquellos sitios estipulados como sagrados. Tal es el caso de “Cara del Viejo”, en Ingapirca y las guacamayas de los ríos Culebrillas y Tarqui. Aunque existían dos mitos respecto al origen de la cultura cañaris, se tiene determinada certeza de que los cañaris reconocieron ambos mitos como reales, razón por la cual llegaron a adorar a la guacamaya y a la serpiente como sus principales dioses, tomados en cuenta como sus progenitores.
- Lengua: La lengua que tenía esta cultura precolombina era la lengua “cañaris”, la cual está extinta. Esto como consecuencia de la conquista por parte de los incas, donde la cultura cañaris aprendió la lengua quechua (kichwa).
- Vestimenta: En el caso de la vestimenta utilizada por los miembros de esta cultura se destaca el cabello largo y enrollado en la cabeza, utilización de una corona redonda de palo, se vestían con ropa de lana y de algodón, y en los pies llevaban albarcas.
- Entierros y rituales: en los sepulcros llevados a cabo por los cañaris se puede apreciar la división en dos departamentos, el primero que era el principal consistía en un hoyo circular que abarcaba varios metros de profundidad y donde eran enterrados los sirvientes y mujeres del difunto. En un segundo hoyo eran colocados los tesoros del difunto y en el medio su cadáver, las posiciones variaban unas veces estaba de espaldas y otras sentado en cuclillas.
Cultura Caranquis o Caras.
- Periodo de desarrollo: Esta cultura precolombina se desarrolló en el periodo comprendido entre los años 1500 y 700 a. C, conocido como periodo de integración.
- Ubicación: Los miembros de la cultura Caranquis se asentaron en la región interandina, en los actuales territorios de Imbabura y Pichincha, entre los ríos Chota-Mira, en la parte norte y en el zona sur Guayllabamba.
- Lengua: Por medio de conjeturas se ha llegado a establecer que el idioma hablado por los caranquis era la lengua “cara” que podría esta relacionada con las lenguas barbacoanas, predominantes en la región norte.
- Forma de gobierno: El proceso de unión y desarrollo de la cultura Caranquis estuvo próximo a la formación de un pequeño Estado, lo cual se vio truncado por la presencia incaica.
- Organización social: La nación caranqui estaba dividida en algunos señoríos, de los cuales los más importantes fueron los asentamientos de Caranqui y Cayambe.
- Invasión inca: A finales del Siglo XV la cultura Caranquis se enfrentaría a la invasión inca que concluiría con la batalla de Yaguarcocha. La resistencia de los Caranquis quedaría grabada en las historias de los habitantes andinos, las cuales pasarían a los cronistas españoles.
- Arquitectura: En la cultura Caranquis sus miembros no llegaron a manejar la piedra, sólo la toba volcánica y el adobe, a pesar de que edificaron importantes monumentos. Los muertos eran enterrados en montículos artificiales de tierra denominados “Tolas”.
Cultura Cotocollao.
- Periodo de desarrollo: Fue una cultura precolombina que habitó en la hoya de Quito, Ecuador entre los años 1500 y 500 a. C. Esta cultura también llegó a ser conocida como “catacollaos”.
- Ubicación: Acorde a evidencias arqueológicas los primeros habitantes de la sierra, en el actual territorio de Quito, fueron los Cotocollaos. Estos habitaron al norte de Quito y poseían una cultura artesana demostrada en figuras y cerámicas muy finas.
- Rituales funerarios: Respecto a los funerales se ha considerado que los miembros de esta cultura utilizaban la cáscara de maíz para envolver los cadáveres, pero resultaba ser una práctica común colocar a los fallecidos en una tumba comunal.
- Actividad económica y alimentación: Los integrantes de la cultura Cotocollao fueron principalmente granjeros que se dedicaron a los cultivos del maíz y frijoles. Esta comunidad habitaba principalmente en valles fértiles que tenían las condiciones para desarrollar este tipo de plantaciones. Por otra parte también consumían frutas y cazaban animales para comer.
- Viviendas: Las casas eran construidas con materiales orgánicos ejemplo madera y paja, por lo que no existen evidencias arqueológicas que puedan comprobar esto. No obstante, aún persisten huecos donde se encontraban los postes de estos hogares. Los huecos eran confeccionados con piedra volcánica y las casas eran aproximadamente de 4×6 metros.
- Artesanías: En esta cultura sus miembros manifestaron un marcado talento para la elaboración de figuras y otras obras de cerámica, por lo que han sido catalogados como un grupo de artesanos. En este sentido, eran confeccionados objetos de utilidad para la decoración. En el caso de la elaboración de la cerámica la cultura Cotocollao utilizaba pasta de granizos y la superficie de la cerámica es conocida por su tinta roja o ploma. En algunas figuras se evidencia la reproducción de animales.
Cultura Guangala.
- Ubicación geográfica: La cultura Guangala es otra de las culturas precolombinas que se desarrollaron en el territorio ecuatoriano, y fue el nombre dado a un conjunto de señoríos que ocuparon el territorio de Manabí, a lo largo de la costa hasta el puerto de Chanduy, actual península de Santa Elena. También los miembros de esta cultura llegaron hasta las cordilleras de Chongón y Colonche actual provincia de Guayas.
- Etapa de desarrollo: Esta cultura precolombina ha sido ubicada en el denominado periodo de desarrollo regional que comprende los años 500 a.C. y 500 d.C.
- Organización social: Esta etapa estuvo caracterizada por el desarrollo de una serie de grupos culturales que debido a la organización social que tenían fueron catalogados como señoríos, dentro de los que se destaca la cultura Guangala. En cada uno de estos señoríos, alguno de los jefes se elevó a un rango mayor, conservando así al resto dentro de un territorio cierto dominio.
- Artesanías: Por medio de los trabajos con la cerámica se puede decir que los miembros de esta cultura precolombina tenían una gran similitud morfológica respecto a las diversas culturas precolombinas que habitaron en la zona de la costa ecuatoriana. De igual modo, se ponen de manifiesto similitudes en las malformaciones congénitas y las diversas actividades desempeñadas por el hombre en la vida cotidiana.
- Objetos de cerámica: Los trabajos con la cerámica ponen en evidencia una cierta calidad y delicadeza a través de los objetos hallados, lo cual los transforma en únicos. El uso de colores como el rojo, el negro y el ocre definieron la decoración de esta cultura como tricolor, donde se elaboraron figuras zoomorfas y geométricas. Ejemplo de los objetos elaborados: vasijas, instrumentos musicales, ocarinas, silbatos, copas, etc.
- Trabajos con metales: El hombre de la cultura Guangala resultó ser el primero en incursionar en los trabajos con el cobre y al final de periodo se realizaron trabajos con otros metales como el oro y el platino.
- Economía: tanto la pesca como la caza fueron dos actividades que complementaron la economía desarrollada por esta cultura precolombina, la cual se basó fundamentalmente en la agricultura. En este periodo se pone de manifiesto una clara división del trabajo en los diversos grupos sociales que integraban este conglomerado humano.
Cultura Huancavilca.
- Etapa de desarrollo: La cultura huancavilca o guancavilca se desarrolló en el periodo comprendido entre los años 600 a.C. y 1530 d.C. Esta cultura representa la única en el Ecuador cuyo nombre obedece al grupo étnico encontrado por los conquistadores españoles, acorde a relatos de los cronistas de la época.
- Ubicación geográfica: Se asentaron en la región del litoral ecuatoriano, donde se extendía desde la Isla Puná, en las cercanías de la actual ciudad de Guayaquil y toda la provincia de Santa Elena, así como al sur de la provincia de Manabí.
- Historia: Los miembros de la cultura huancavilca asimilaron costumbres de culturas anteriores, las cuales llegaron a ser expresadas en formas de supervivencia, tecnología e incluso ciertas tradiciones, rituales y ceremonias.
- Comercio: Según las evidencias arqueológicas la cultura Huancavilca constituyeron grandes navegantes que surcaron el océano, en grandes balsas. Sus principales mercancías de exportación fueron la concha, tejidos de algodón, el cobre, la plata y espejos de obsidiana. A partir del dominio que se tenía sobre el mar hicieron del comercio su principal actividad económica.
- Invasión de los incas: Fueron tres batallas importantes las que enfrentó la cultura huancavilca contra los incas, las cuales no lograron someter a los primeros. Esto trajo como consecuencia que los guancavilcas se ganaran el reconocimiento y respeto del imperio inca, por ser el único pueblo inconquistado, por lo que fueron evitados futuros enfrentamientos.
- Lengua: Esta cultura precolombina dominaba una lengua no clasificada, y se han planteado lagunas teorías en las que se ha señalado que dicha lengua pertenecía a la familia lingüística atallán.
Cultura Valdivia.
- Época de desarrollo: La cultura Valdivia, constituye una cultura arqueológica precolombina cuyo desarrollo data entre los años 3500 y 1800 a.C, en la costa occidental de Ecuador.
- Ubicación geográfica: Esta cultura se asentó en el valle de Valdivia, perteneciente a la península de Santa Elena, en el estuario del río Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro.
- Religión: No se posee una certeza clara respecto a qué tipo de dioses eran adorados en la cultura Valdivia, pero sobre los que sí se posee conocimiento es respecto a que las mujeres mandaban en la organización política y religiosa de la comunidad. Esto se llega a explicar a través de su arte y cerámica, basado en la figura femenina y la fertilidad.
- Ambiente: En el seno de esta cultura precolombina se desarrolló la costumbre y por lo tanto adquirieron habilidades para trabajar la arcilla que llegaban a obtener del suelo, por lo tanto modelaron diversas piezas de cerámica, entre las que se destaca “la Venus de Valdivia”.
- Organización social: Al igual que otras culturas de la etapa, esta cultura precolombina tendría una organización de tipo tribal. Ello quiere decir que la vida en la comunidad era regulada por medio de las relaciones de reciprocidad y los lazos de parentesco, lo cual aseguraba la supervivencia del grupo.
- Actividades económicas: Esta cultura se caracterizó por tener una economía mixta, cuya base era la agricultura y la obtención directa de los recursos naturales. Sus cultivos principales eran el maíz, porotos y calabazas.
- Arte y cerámica: la cultura Valdivia se llega a destacar por ser una de las primeras culturas precolombinas donde se masificó el uso de la cerámica. En este sentido, confeccionaron principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava.
- Rituales fúnebres: En el caso de los entierros los difuntos eran colocados en los mismos montículos de las viviendas, no se tiene certeza si estas eran abandonadas con posterioridad.
Cultura Inca.
- Etapa de desarrollo: La civilización incaica fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que mantuvo su Estado independiente (Imperio incaico) en el proceso de conquista de América. Fue entre los años 1432 y 1532 d.C. que esta cultura precolombina se asentó en territorio ecuatoriano, principalmente en la región de la sierra.
- Ubicación geográfica: A partir de la extensión del Imperio incaico este fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de aquellos pueblos incorporados, y el imperio se ubicó en los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia.
- Economía: En el caso de la economía desarrollada por los incas se puede decir que esta se basó en la agricultura que lograron impulsar a través de técnicas avanzadas, ejemplo de ellos son las terrazas de cultivos denominados “andenes”, para así aprovechas las ladras de los cerros, además de los sistemas de riego heredados de las culturas preincas. Los principales cultivos fueron el maíz, maní, la papa, el tabaco, la coca, etc. De igual modo la ganadería constituyó una actividad importante.
- Viabilidad y comercio: Por medio de excelentes caminos (Cápac Ñan) los incas transitaban con todo tipo de mercancías, dígase pescados, conchas, artesanías, sal, y demás productos. Esta red vial era utilizada también para el tránsito de los chasquis quienes se encargaban de llevar mensajes de un lugar a otro.
- Artesanía y cerámica: En el supuesto de las sociedades locales estas llegaron a adoptar el estilo desarrollado por los incas en lo que se refiere al trabajo con la cerámica, lo cual estuvo caracterizado de manera particular por los vasos conocidos como “keros” y las vasijas con una decoración policromada catalogadas como “aríbalo”.
- Arquitectura: Al respecto se puede decir que la arquitectura inca se caracterizó por tres características fundamentales, estas son la solidez, la sencillez y la simetría. En el caso de las construcciones del pueblo estas fueron rústicas, sin embargo las ejecutadas para el Estado inca si tuvieron complejidad y llegaron a ser monumentales.
- Organización social: En este caso si bien no puede catalogarse como un imperio monárquico socialista, por existir una distinción clara en cuanto a la economía, la política y el elemento social. En este sentido hay que destacar que el imperio incaico estableció un sistema de reciprocidad y complementariedad económica, con un alto sentido de previsión social.
- Medicina: Las prácticas médicas desarrolladas por la cultura inca estuvieron fuertemente ligadas a la religión. Se llegaron a ejecutar intervenciones quirúrgicas, ejemplo trepanaciones para eliminar fragmentos de huesos incrustados en el cráneo.
- Astronomía: En el caso de la astronomía esta tuvo una atención especial dentro de la cultura inca, puesto que fue vinculada con las labores agrícolas y su división fue marcada con una fiesta especial. En este sentido estudiaron detalladamente los movimientos del Sol y así establecieron los solsticios y los equinoccios.
- Religión: En la cultura inca se adoraba a dios Sol el cual fue denominado Inti, además también adoraban a la luna y a los fenómenos naturales. En lo que se refiere a la cosmovisión andina esta tuvo un carácter politeísta, animista y totémica.
- Lengua: Los cronistas españoles protagonistas de la conquista y de la colonia dieron fe de la existencia de una literatura quechua o incaica, la cual se transmitió de manera oral, siendo su principal forma de transmisión el idioma quechua o kichwa.
Realizando un breve repaso por las semejanzas y diferencias de las antiguas civilizaciones América, podemos decir que las tres principales culturas precolombinas del Ecuador son la Cultura Valdivia, Tolita y Guangala.
Así mismo podemos concluir que las culturas precolombinas tenían una concepción cíclica del tiempo porque al ser culturas eminentemente agrícolas no veían el tiempo como un devenir pasado-presente-futuro, sino como la sucesión de ciclos naturales: las estaciones del año, la lluvia, la sequía, etc.